1) EN FUNCIÓN DE LA RELACIÓN CON LA EMPRESA
CLIENTE EXTERNO
Un cliente externo son todas las personas ajenas a la organización que requieren de nuestros servicios, por ejemplo clientes externos son aquellos que compran un pasaje de bus, mercadería en un supermercado, ropa en una empresa de retail, etc.
Los clientes externos a su vez se pueden clasificar en:
A)Clientes actuales: son aquellos que han hecho compras frecuentes o periódicas en la empresa.
B)Clientes potenciales: son aquellos que no han realizado compras en la empresa, pero son visualizados como futuros clientes.
CLIENTE INTERNO
Un cliente interno puede ser cualquier empleado dentro de la organización al que se debe poner atención, cualquiera sea el motivo. Por ejemplo: jefes de área, secretarias, recepcionistas, personal de limpieza, bodegueros, etc.
2) DE ACUERDO A SU TIPO DE PERSONALIDAD
INTROVERTIDOS
Contiene emociones antes de expresarlas, es más reservado, analiza, investiga…
EXTROVERTIDOS
Expresa las emociones, ponen ideas en acción, se relacionan más fácilmente con otros .
3) DE ACUERDO A SU COMPORTAMIENTO
Muy ligado a la personalidad, está el comportamiento…
Y podemos observar la siguiente clasificación referente a los clientes que nos tocará en algún momento atender:
COMUNICATIVOS
Personas extrovertidas que les gusta hablar y acaparar la atención.
INSEGUROS
Personas que muestran poca confianza en sí mismos, les cuesta comunicar con claridad sus necesidades.
AGRESIVOS
Personas con carácter fuerte, muestran impaciencia, irritabilidad, mal humor. Puede deberse a una situación particular o su forma de ser.
ARROGANTES
Se muestran superiores a los demás, exigen preferencias, subvaloran al resto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario